Programa Acompañar: Asistencia Integral para Mujeres
El Programa Acompañar, gestionado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, es una iniciativa esencial en Argentina que ofrece apoyo tanto económico como psicológico a mujeres y personas LGBTI+ que están viviendo situaciones de violencia de género.
Su objetivo principal es proporcionar asistencia integral para ayudar a las personas a salir de contextos violentos y reconstruir sus vidas de forma autónoma.
En este artículo, se detalla el funcionamiento del Programa Acompañar, quiénes son elegibles para beneficiarse y cómo maximizar sus ventajas, incluyendo la gestión a través de entidades bancarias y plataformas financieras.
¿Qué implica el Programa Acompañar?
El Programa Acompañar es una política pública concebida para ofrecer apoyo económico y acompañamiento psicosocial a mujeres y personas LGBTI+ que enfrentan violencia por razones de género.
Este programa busca facilitar la salida de ciclos de violencia, proporcionando un respaldo financiero durante seis meses, además de acceso a redes de apoyo y servicios de orientación psicológica y legal.
1. Apoyo económico
El apoyo económico que brinda el Programa Acompañar equivale a un salario mínimo vital y móvil, que se distribuye mensualmente durante un semestre.
Este ingreso ayuda a las beneficiarias a cubrir sus necesidades básicas y a dar pasos hacia una vida más independiente lejos de la violencia.
2. Acompañamiento integral
Junto con el apoyo financiero, el programa proporciona acompañamiento psicosocial, donde las participantes reciben asesoramiento y apoyo profesional de equipos interdisciplinarios en centros de atención, facilitando la toma de decisiones informadas y ayudando a superar las consecuencias del maltrato.
¿Quiénes pueden beneficiarse del Programa Acompañar?
El Programa Acompañar está diseñado para mujeres y personas LGBTI+ de entre 18 y 65 años que se encuentran en situaciones de violencia de género y que no conviven con el agresor.
La inscripción no requiere una denuncia previa, facilitando el acceso a muchas víctimas que pueden temer o no estar listas para iniciar un proceso judicial.
1. Requisitos para acceder al programa
- Ser mujer o persona LGBTI+ de entre 18 y 65 años.
- Estar en una situación de violencia de género, confirmada mediante evaluación por los equipos interdisciplinarios del programa.
- No vivir con el agresor al momento de la solicitud.
No es necesario presentar una denuncia penal para acceder al Programa Acompañar, reconociendo que muchas víctimas pueden no estar en condiciones de hacerlo.
Cómo solicitar el Programa Acompañar
El proceso de solicitud para el Programa Acompañar es sencillo y confidencial. A continuación, se describen los pasos para acceder a este beneficio:
1. Solicitud en los centros de atención
Las personas interesadas deben acercarse a las Unidades de Acompañamiento disponibles en todo el país, como los Centros Integrales de Atención a las Mujeres y las oficinas locales del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Allí, un equipo profesional evaluará la situación y, si se cumplen los requisitos, iniciará el proceso de inclusión en el programa.
2. Solicitud a través de ANSES
El Programa Acompañar se gestiona en colaboración con ANSES, permitiendo a muchas beneficiarias tramitarlo directamente en las oficinas de ANSES o en la página web oficial. Para esto, es necesario contar con el CUIL y tener actualizados los datos personales en el sistema.
¿Cómo se realizan los pagos del Programa Acompañar?
El apoyo económico proporcionado por el Programa Acompañar se otorga mensualmente y equivale al salario mínimo vital y móvil, que para 2024 se estima en alrededor de $132.000. Los pagos son gestionados a través de ANSES, utilizando los mismos métodos de pago que otros beneficios sociales.
1. Depósito en cuenta bancaria
El monto correspondiente al Programa Acompañar se deposita automáticamente en la cuenta bancaria de la beneficiaria y puede ser retirado utilizando una tarjeta de débito. Entidades como el Banco Nación, Banco Provincia y Banco Galicia permiten gestionar estos depósitos de manera segura y sin costo adicional.
2. Opciones para quienes no tienen cuenta bancaria
Si la beneficiaria no posee una cuenta bancaria, ANSES le asignará una de forma gratuita para recibir los pagos. Asimismo, plataformas digitales como Mercado Pago o MODO permiten gestionar estos beneficios a través de una cuenta digital, facilitando el acceso al dinero sin necesidad de abrir una cuenta en un banco tradicional.
Acompañamiento psicosocial del Programa Acompañar
Uno de los aspectos más relevantes del Programa Acompañar es el acompañamiento psicosocial, proporcionado por equipos profesionales que ofrecen apoyo emocional y orientación a las beneficiarias. Este acompañamiento incluye:
- Apoyo psicológico: Para ayudar a las personas a lidiar con las secuelas emocionales de la violencia de género.
- Asesoramiento legal: Para guiar a las víctimas en el proceso de tomar acciones legales contra los agresores, si lo desean.
- Orientación social: Los equipos interdisciplinarios ayudan a las beneficiarias a conectarse con otros recursos y servicios sociales disponibles en su comunidad.
Este acompañamiento integral es crucial para empoderar a las personas que han sufrido violencia y apoyarlas en la reconstrucción de sus vidas de forma segura e independiente.
Beneficios adicionales del Programa Acompañar
Además del apoyo económico y el acompañamiento integral, el Programa Acompañar ofrece otros beneficios significativos para quienes están en situaciones de violencia de género:
1. Inclusión financiera
El hecho de que los pagos se realicen a través de cuentas bancarias o plataformas digitales contribuye a la inclusión financiera de las beneficiarias, permitiéndoles acceder a otros productos y servicios financieros, como tarjetas de crédito o préstamos personales, en bancos como el Banco Nación o el Banco Provincia.
2. Acceso a redes de apoyo
El programa conecta a las beneficiarias con redes de apoyo locales y nacionales, facilitando el acceso a otros programas sociales y servicios de asistencia. Este enfoque integral es esencial para garantizar que las personas puedan salir de la violencia de manera sostenible y segura.
Conclusión
El Programa Acompañar es una herramienta vital para aquellas personas que se encuentran en situaciones de violencia de género, proporcionando un apoyo económico y un acompañamiento psicosocial necesario para reconstruir sus vidas.
Gestionado por ANSES en colaboración con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el programa ofrece un acceso fácil y seguro a los fondos mediante bancos y plataformas digitales, favoreciendo la inclusión financiera de las beneficiarias.
Si consideras que puedes acceder a este programa, te aconsejamos visitar las Unidades de Acompañamiento o consultar la página de ANSES para iniciar el trámite.